LUGARES CON ALMA
formas de habitar
proyecto.
CERRO JUAN DE DIOS, Valparaíso, 2002
Vivienda unifamiliar / Reforma integral y diseño de jardín
Superficie: 190m2 interior / 35m2 jardín delantero / 35m2 jardín trasero
Esta casa tradicional, de estructura de madera de tres plantas, está ubicada en la ladera de un emblemático cerro de Valparaíso y en una zona declarada patrimonio arquitectónico por la UNESCO por ser un ejemplo notable del desarrollo urbano y arquitectónico de América Latina a finales del siglo XIX.
Desde la calle se accede por la planta central, es decir, con una planta hacia arriba y otra hacia abajo implantada en la pendiente del cerro.
Bajando un nivel, llegábamos a una planta oscura y húmeda donde se encontraba la cocina y el acceso a un pequeño jardín que embalconaba hacia la ladera. El nivel superior contenía una planta con 3 dormitorios y un baño.
El encargo consistió en restaurar y adaptar la estructura existente a las necesidades de una joven familia con una hija pequeña.
La intervención espacial interior fue muy respetuosa pero significativa, ya que originalmente se trataba de una casa muy compartimentada. Con el fin de honrar la nobleza de lo obra original e integrar los espacios que se encontraban separados, se utilizó como criterio de intervención el vaciado de ciertos tabiques dejando a la vista su estructura de antiguas vigas de madera, creando así unos ambientes más amplios que a la vez preservaban la robustez de la casa frente a los frecuentes sismos.
En la planta superior se realizaron dos dormitorios donde originalmente había tres y se incorporó al baño el espacio antes dedicado a un pasillo, lo que le otorgó mayor amplitud y luminosidad. Al dormitorio principal se le incorporó un respetuoso bowindow que le proporcionó unas estupendas vistas de la bahía.
La cocina fue trasladada a la planta central y fue abierta hacia la galería, e integramos a ellas el comedor y la sala, de manera que reunimos en un mismo espacio toda la vida familiar y social.
En la planta inferior se diseñó un gran salón de juegos y se vació el muro de la fachada para abrirla hacia el jardín. También se cambió el sentido a la escalera, lo que permitió colocar toda la zona húmeda (lavadero y dos baños) contra la ladera del cerro.